50 años en soledad
- Amairani Martín
- 1 nov 2017
- 2 Min. de lectura

Llevamos 50 años en soledad desde la publicación de la novela que deslumbró a tantos lectores y escritores.
La verdad es que esta obra cambió totalmente la vida de su autor, Gabriel García Márquez. Él mismo relata la aventura de escribir su novela más famosa, a la de edad de 38 años en su discurso Así escribí “Cien años de soledad”, donde dice: “Así es como volvimos a nacer en nuestra vida de hoy”, refiriéndose al después de la publicación de la obra, como si ésta fuera un parteaguas en su vida.
García Márquez descubrió su pasión por la escritura desde muy joven y a la edad de diecisiete años ya estaba de alguna manera consagrado a escribir. Dejó sus estudios de abogacía con la convicción de convertirse en escritor y tras años de dedicación y pocas ventas marcó para siempre la historia de la literatura hispanoamericana con “Cien años de soledad”.
En una ocasión leí una crítica que decía que la novela es “realista hasta la crudeza minuciosa”, y no lo entendí. Resulta que eran palabras de Hernán Díaz Arrieta, considerado el más influyente crítico en Chile. Después de que leí la novela completa comprendí las palabras del crítico literario, tenía toda la razón. Es impresionante encontrarte con lo que parece una alegoría de la historia de los países latinoamericanos; y que toca temas de la vida como la familia, las costumbres, la juventud, la muerte, el poder y el amor y que contradictoriamente te aleja de la realidad, pero te acerca a ella a su propia manera.
Poco después reafirme la genialidad de Gabriel García Márquez, al leer sus memorias en “Vivir para contarla”, pues en ésta, el autor relata la época de su niñez y juventud y permite descubrir todos los lugares, momentos y personas que inspiraron “Cien años de soledad” y otras obras populares como “El amor en los tiempos del cólera” o “El coronel no tiene quien le escriba”.
“Cien años de soledad” considerada una de las obras más importantes en la historia de la literatura fue publicada en Argentina el 30 de mayo de 1967 con un tiraje de 8,000 ejemplares.
“Y que en cualquier lugar que estuvieran recordaran siempre que el pasado era mentira, que la memoria no tenía caminos de regreso, que toda primavera antigua era irreparable, y que el amor más desatinado y tenaz era de todos modos una verdad efímera”.
-Cien Años de Soledad
Comentarios