top of page

Centenario de Juan Rulfo

  • Amairani Martín
  • 16 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Dos libros fueron suficientes para ser reconocido como uno de los grandes de la literatura hispanoamericana: El llano en llamas, libro de cuentos publicado en 1953 y Pedro Páramo, novela publicada en 1955. Después de ésta última obra, su escritura permaneció en silencio hasta su muerte.

Juan Rulfo, es recordado como una figura apasionante, como un hombre de pocas palabras, como un escritor único, que logró tan grande admiración y fama con tan sólo una novela escrita.

La infancia de este autor, parece envuelta en una gran burbuja de soledad. Perdió a sus padres a muy corta edad y permaneció muchos años en un orfanato. De adulto, se mudó a la Ciudad de México y trabajó como agente de inmigración, recaudador de rentas y hasta vendedor de neumáticos. También hizo guiones y adaptaciones cinematográficas.

Fue hasta 1940 que escribió su primer libro, el cual fue destruído por el mismo autor, según cuenta en una entrevista realizada por Joaquín Soler Serrano en el programa de TVE «A fondo» y publicada en «Escritores a fondo»: "Sí, eso fue lo primero que escribí. Era una novela bastante grande, muy extensa, sobre Ciudad de México, efectivamente, y la destruí porque era muy mala".

En 1945, publicó sus primeros cuentos: Nos han dado la tierra y Macario en la revista Pan de Guadalajara. El resto de sus cuentos fueron publicados en la revista América, La cuesta de las comadres en 1948, “Talpa” y El llano en llamas en 1950, y Diles que no me maten en 1951.

La cumbre de su carrera como escritor recae en su novela Pedro Páramo, escrita entre 1953 y 1954, gracias a una beca Rockefeller. El autor cuenta que le llevó alrededor de tres meses escribirla, pues ya tenía la historia en su cabeza y sólo tuvo que plasmarla en papel. Ésta obra, mezcla de la realidad con el misterio, es una de las más representativas del realismo mágico y el boom latinoamericano de los 60’s.

Juan Rulfo, demostró que en la literatura no es tan importante la cantidad de lo escrito, si no la fuerza y profundidad en la obra.

>Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, mejor conocido como Juan Rulfo. Nació en Jalisco en 1918 y murió en la Ciudad de México en 1986. Es uno de los escritores de los que más se enorgullece el país.

Con la soledad he aprendido a vivir.

-Juan Rulfo-

Comments


  • Instagram Black Round
bottom of page