top of page

Obras para acercarse al mundo de Gabriel García Márquez

  • Amairani Martín
  • 5 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

Gabriel José de la Concordia García Márquez es uno de los clásicos de la literatura hispanoamericana que se debe leer sobre todo cuando uno está viviendo la primera juventud. Ya que, a través de sus relatos podemos aventurarnos en diversos temas, como el amor, la historia, la política, el poder, la soledad, la vida misma, sus venturas y desventuras. Sin embargo, la obra de García Márquez no ve edades, ni ninguna condición. Su prosa está al alcance de todos los que estén interesados por conocer nuevos mundos y soñar a través del realismo mágico y finalmente encontrarse con profundas realidades de la vida.

García Márquez fue novelista, cuentista, guionista, periodista y editor. Y en su vasta obra podemos encontrarnos con cada una de las facetas del autor, entre ellas, una muy importante fue su labor como periodista, y para conocer un poco acerca de ella y de la perfecta técnica literaria de autor se recomienda leer:

Relato de un náufrago (1970).

Un libro que es en realidad un reportaje periodístico que narra la verdadera historia del marinero Luis Alejandro Velasco y sus diez días enteros pasados en medio del mar, con la única compañía de un penetrante sol, de animales marinos, de sus alucinaciones y de la oscuridad de la noche... ¿Imaginas estar esperando tanto tiempo en medio de la nada, en la negra oscuridad?

Gabriel García Márquez es sobre todo conocido por sus cuentos y novelas en los que destaca el realismo mágico, algunas de sus obras más representativas son:

Muerte constante más allá del amor (1970).

Un cuento que trata sobre Onésimo Sánchez, un senador de la república al que le quedan pocos meses vida. Estando en campaña política en un pueblo se enamora a primera vista de una bella joven, pero, para poder estar con ella se deja sobornar por el padre de la joven, lo cual le causa una mala reputación. El cuento está lleno acontecimientos fantásticos perfectamente envueltos por en un mundo realista. Este pequeño cuento es además una crítica a la política. ¿Será fácil rechazar una pasión sabiendo que te quedan solo seis meses y once días para morir?...

El coronel no tiene quien le escriba (1961).

Uno de los libros más célebres del autor. En sus páginas se narra la historia de un coronel que ha esperado por años la llegada de su carta de pensión y sigue esperando con la misma absurda y patética confianza en que algún día llegará. Este relato es mucho más profundo de lo que parece… Incluso Gabriel García Márquez lo considera su mejor libro.

Cien años de soledad (1967).

Es considerada su novela cumbre y una de las más representativas del realismo mágico. Es aquí donde el autor crea Macondo, y nos narra la historia de esta aldea desde sus inicios hasta su decadencia y la historia de su fundador José Arcadio Buendía y de todas las generaciones de la familia Buendía. Cien años de soledad es una obra maestra para la literatura universal.

Después de Cien años de soledad Gabriel García Márquez escribió varios libros de gran popularidad, entre los cuales están:

La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972).

En esta novela corta García Márquez nos narra la historia de Eréndira, una joven que es prostituida por su abuela para reponer la deuda que tiene con la misma por haber quemado su casa en un accidente. A través de la historia podemos ver el sufrimiento de la joven y la insensibilidad de la abuela, así como la ternura de Ulises, un muchacho que se enamora de ella y quiere ayudarla a escapar.

El amor en los tiempos del cólera (1985)

En esta novela Gabriel García Márquez toca temas como la soledad, el enamoramiento, el amor, la soltería, el matrimonio, la juventud, la vejez y la muerte a través de la historia de Fermina Daza, de su esposo el doctor Juvenal Urbino y de su eterno enamorado Florentino Ariza. Es una de las obras más famosas en la literatura hispanoamericana.

Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura en 1982 fue uno de los escritores más influyentes, no sólo para la literatura hispanoamericana, sino para la literatura universal. Leer sus novelas y cuentos es adentrarse a diversos y variados ambientes, estilos, personajes y temas. Por todo ello sus obras han trascendido y lo han llevado a ganarse un lugar importante en el mundo de las letras.

Comments


  • Instagram Black Round
bottom of page