top of page

Libros: “Adiós a los padres”, la vida misma.

  • Amairani Martín
  • 2 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

Adiós a los padres es una novela histórica en la que el autor narra su historia familiar, con una extraordinaria reconstrucción de la vida de sus abuelos y sus padres. La mayor parte de los hechos se desarrollan en Chetumal y en la Ciudad de México, entre los años de 1938 y 2010. Todo comienza con sus abuelos maternos, que salen de Asturias, viven en La Habana y por azares del destino llegan a un pequeño lugar de México llamado Payo Obispo, ahora conocido como Chetumal. Lugar donde sus padres se conocen, se casan y tienen a sus hijos, hasta que la escasez que deja a su paso el ciclón Janet en el año de 1955, impulsa a la familia de Héctor a ir en busca de mejores oportunidades a la capital del país; donde al poco tiempo de su llegada continuarán las pérdidas materiales, y la pérdida más enigmática y dolorosa: la pérdida del padre, que decide en silencio seguir su propio camino, lejos de su familia, lejos de su realidad.

“He visto una foto de mi padre joven, viste un traje de lino claro que el aire infla. Está de pie en una playa de guijarros y arena revuelta, junto a una muchacha de talle alto y piernas largas. Dentro de unos años, esa muchacha será mi madre”. Con una fotografía y esas palabras comienza una entrañable obra. Adiós a los padres es una novela realista hasta la médula. La historia está llena de hechos históricos, maravillosas descripciones de los diferentes lugares y épocas en que suceden y de todos los vaivenes de la suerte de sus padres y la vida de los abuelos, de los hijos, de los conocidos que dejan huella a su paso y que definen de alguna manera el rumbo que ésta va tomando para cada uno de los personajes y sobre todo para los padres del autor: Emma Camín y Héctor Aguilar Marrufo.

En esta obra, el autor de Morir en el golfo y La guerra de Galio, nos lleva a formar parte de su mundo, de su historia familiar y de los porqués de los sucesos. La narración nos deja abierto el camino para tratar de comprender intentando dar sentido a todo lo ocurrido. Y es así, porque el propio autor escribe en busca de respuestas. Los verdaderos escritores escriben para comprender mejor el mundo, su mundo, lo incomprensible. Héctor Aguilar Camín dice en su libro: He “escrito este libro como historiador de mis emociones”. El autor pone vida y alma en su obra. El libro es “una forma de darle duración a sus palabras, ya que no puede dárselas a sus vidas”, dice el autor refiriéndose a Emma y Luisa Camín, madre y tía biológicamente, pero, madre y padre para él.

Lo más rico de la historia está en quien a mi parecer es el protagonista de la aventura del autor de escribir yendo tras las huellas del pasado: su padre. Héctor Aguilar Camín nos cuenta el reencuentro con aquel padre que estuvo ausente por treinta y cinco años. Es noviembre de 1995, Héctor Aguilar Marrufo es ya un anciano y su hijo un hombre casado y con una familia propia. En referencia a su encuentro, el autor dice: “No reconozco nada en él. Pienso por un momento que es el chofer o el ayudante de mi padre que viene a mi encuentro para llevarme a él. Pero es mi padre en cuerpo y alma, un padre idéntico a la ciudad donde lo he puesto a vivir todos estos años: la ciudad fantasmal donde lo tiene atrapado, en venganza por su ausencia, mi cabeza. Aquí está frente a mí, reaparecido después de estos años, aunque no sea él ni sea yo quienes nos encontramos realmente en la posada oscura, sino nuestros fantasmas recíprocos, el del padre que fue y el del hijo que fui, tratando de tocarse en las sombras”. (p. 240).

Toda la fuerza y originalidad de la obra se basa en el realismo con el que fue concebida y en la transparente y sencilla narrativa del autor. Conmueve la trama, la historia en sí misma, pero conmueve más la transparencia con que las páginas fueron escritas. Adiós a los padres es una novela íntima con una realidad que toca profundo, que llega a calar porque aunque no es nuestra realidad, es la realidad de la vida.

Adiós a los padres. Héctor Aguilar Camín. Literatura Random House. Barcelona, 2014. 341 páginas.

Comments


  • Instagram Black Round
bottom of page