Cine: "Un paseo por las nubes"
- Amairani Martín
- 24 ago 2016
- 4 Min. de lectura
“Un paseo por las nubes”, en inglés: “A walk in the clouds”, es una película estadounidense de 1995, dirigida por Alfonso Aráu, cuyo guion está basado en la película italiana “Cuatro pasos por las nubes”, de Piero Tellini, Cesare Zavattini y Vittorio de Benedetti, estrenada en 1942. Escrita por Robert Mark Kamen, Mark Miller and Harvey Weitzman. Pertenece al género de drama romántico y es una película exquisita en todos los sentidos.

La banda sonora fue escrita por el compositor francés Maurice Jarre y la dirección fotográfica estuvo a cargo del cineasta mexicano Emmanuel Lubezki, ambas personalidades altamente reconocidas en el séptimo arte.
En 1945, Paul Sutton, interpretado por Keanu Reeves, es un soldado norteamericano que recién ha regresado de la II Guerra Mundial y se encuentra camino a casa para encontrarse con su esposa y por fin poder vivir la vida que tanto ha anhelado. Sin embargo, en el camino, conoce a una joven llamada Victoria Aragón (Aitana Sánchez Gijón), quien está viajando a Napa, California, al viñedo de su familia. Victoria está asustada por regresar a casa, pues mientras estudiaba lejos de casa, se enamoró de su profesor de la maestría y éste la dejó embarazada. Victoria teme que su padre, con todo su tradicionalismo mexicano y su carácter estricto no perdonará una equivocación como esa. Cuando Paul escucha la historia de Victoria, se ofrece a ayudarla y le propone el plan de hacerse pasar por su esposo para que ella pueda enfrentar más fácilmente la situación, y una vez cumplida esa misión él seguiría su camino.
En la viña de los Aragón, Paul se encontrará con Alberto (Giancarlo Giannini), el padre de Victoria, un “suegro” a quien no le tendrá muy contento que su hija se haya casado sin haber avisado a su familia, y en el intento por conocer a Paul cada vez le agradará menos, no sólo por ser gringo, sino porque además es huérfano y tan solo se dedica a vender chocolates. Por el contrario, el resto de la familia le dará una bienvenida cordial y calurosa. El abuelo de Victoria, Don Pedro (Anthony Quinn), dueño del viñedo, cabeza de la familia y amante de los dulces, se hará amigo de Paul, compartirán chocolates, consejos y vino. Le contará a Paul los orígenes de su familia y su llegada a California y le guiará a llevar serenata a Victoria.
Poco a poco, Paul se dará cuenta de que sus planes no eran los mismos que el destino le tenía preparado. La atracción que siente por Victoria los llevará a que su mentira sea cada vez más cierta entre los dos. En muchas ocasiones decidirá quedarse un poco más por el cariño que le tiene a Victoria. Sin embargo, ambos tendrán que enfrentar la realidad de que él es un hombre casado.

Después de la serenata Paul irá a buscar a su esposa, ciertamente enamorado de Victoria y triste de tener que dejarla y dejar también un niño sin la oportunidad de tener un padre. Mientras tanto Victoria tendrá que enfrentar a su familia y contarles la verdad. Paul, al llegar a casa encontrará a su esposa con otro hombre y se dará cuenta de que con ella no comparte los mismos sueños e ilusiones de formar una familia, tener un hogar, hijos y un perro. Así que después de anular su matrimonio volverá para pedir la mano de Victoria en matrimonio...
El ambiente creado en la puesta en escena es maravilloso, es una película estadounidense que refleja las grandes diferencias de la cultura mexicana y la norteamericana. Refleja también la visión de los mexicanos que vivían en estados unidos y las fuertes y arraigadas tradiciones mexicanas. Muestra el enorme peso que tiene la familia y la unión en los mexicanos. Las tradiciones, el comer juntos en la mesa, el ensueño de la noche de bodas, el respeto a la mujer y el valor de la palabra de un hombre. El convertir en ritual las cosas que se consideran importantes y el estar juntos en las buenas y en las malas.
La fotografía nos permite admirar la belleza de los paisajes, de los lugares, de las personas. La música es una acompañante ideal que ilustra auditivamente la riqueza cultural en la película. Y el guion nos lleva de la mano a vivir un romance lleno de aromas, colores, tradiciones. Un romance que parece imposible, que nos hace sufrir, que nos hace reír, que nos hace disfrutar, que nos hace soñar y que nos hace sentir.
Transmite valores como el amor sincero, la fidelidad, el no perder la esperanza, la riqueza de tener un hogar con quien compartir. El saber decir a nuestros seres queridos cuánto los amamos, el saber escuchar, saber perdonar y saber dar la bienvenida sin importar esas pequeñas diferencias culturales y sociales que podamos encontrar en los demás. Que la verdadera riqueza está en compartir y permanecer unidos.
El final de la película es bastante inesperado y conmovedor, los dejaré sin contarlo para que se atrevan a vivir y descubrir esta romántica y pintoresca historia de amor.

Comments